Para toda la familia Vive Saludable

Vida sana: cómo mantener una alimentación equilibrada

25 de septiembre 2024

Una de las claves para tener una vida sana, es mantener una alimentación equilibrada consumiendo diariamente los 3 macronutrientes fundamentales: carbohidratos, grasas y proteínas; los cuales se encuentran en diferentes alimentos, como harinas, carnes, frutas, verduras,  vegetales y legumbres.

La alimentación saludable no tiene por qué ser desagradable, insípida y sin gracia, al contrario, existen muchas formas de comer sano con platos deliciosos, sin necesidad de limitarnos o restringirnos con una dieta exclusiva y es de ello de lo que hablaremos en esta oportunidad.

Mantener una buena alimentación para una vida sana

Una alimentación saludable nos provee los nutrientes indispensables para el organismo, ayudándonos a prevenir enfermedades y aquí te mostraremos lo que dicen los expertos para lograrlo sin complicaciones.

Opinión de los expertos

Diferentes especialistas recomiendan combinar diferentes tipos de alimentos para obtener los nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita, la clave está en la moderación y evitar los excesos. Estas son algunas de las recomendaciones que debemos tener presente:

  • Beber agua antes de tener sed. ¡El agua es el primer nutriente!
  • Agregar carbohidratos complejos a tu dieta regular, como guisantes, frijoles, granos y hortalizas. Ellos ayudan a formar glucosa en el aparato digestivo contribuyendo a una buena actividad cerebral y de todo el sistema en general.
  • Comer carbohidratos simples, especialmente al desayuno, ya que se transforman rápidamente en energía para comenzar el día, los puedes encontrar en el pan, frutas y lácteos.
  • Considerar verduras, legumbres y frutos secos. Estos aportan fibra y son alimentos antioxidantes.
  • ¡No elimines las grasas! Existen grasas buenas que nuestro organismo necesita, como la contenida en la palta, huevos, aceite de oliva y aceitunas. Lo que se deben evitar son las grasas saturadas.
  • Incluye proteínas en cada comida. Muchos piensan en carnes al hablar de proteínas, y sí, las podemos encontrar en carnes de vacuno, ave, cerdo, pescados, etc. Sin embargo, también existe la proteína vegetal en alimentos como la soja, quinoa, lenteja y el maní, garbanzo y pistacho.

Hábitos para complementar tu alimentación y tener una vida sana

Para llevar una vida saludable, no basta con tener una dieta equilibrada, sino también mantener algunos hábitos que nos ayuden a mantener el cuerpo y la mente en óptimas condiciones, entre las que destacan:

– El ejercicio físico: esto te ayudará a fortalecer las articulaciones, músculos y evitar la oxidación temprana, por ello mantente en constante movimiento; haz un paseo diario de 30 minutos y si puedes, practica el deporte que más te guste.

– Cuida el estado de ánimo: el cuerpo y la mente están conectados, es por eso que las tristezas y situaciones de estrés pueden causar malestares. En estos casos, la distracción sana como tener un pasatiempo nos ayuda a liberar tensiones cotidianas; esto es tan importante como el buen comer.

– Dormir bien: un buen descanso contribuye a mantener una buena salud. De acuerdo con los expertos en medicina, lo ideal es dormir cierta cantidad de horas de acuerdo a la edad. Una persona adulta debe dormir entre 7 y 8 horas para recobrar las energías necesarias que exige la vida cotidiana.